Prado Consultoría Empresarial

¿Tu Contador está Generando Saldos a Favor que Realmente Puedes Recuperar?

Tercerizar la contabilidad es una práctica habitual entre pequeñas y medianas empresas. La mayoría lo hace por practicidad: el despacho se encarga de las declaraciones, los cierres contables y, en teoría, de garantizar que todo esté “en orden”. Pero, ¿quién garantiza que lo que se está presentando es lo mejor para la empresa y no solo lo mínimo necesario para cumplir?

Cuando trabajas con un despacho externo, es fácil confiar sin validar. Pero confiar sin verificar puede costarte dinero. Muchas veces, estos despachos solo se concentran en cumplir con las obligaciones fiscales, dejando de lado estrategias que podrían generar saldos a favor legítimos y recuperables.

 

¿Cumplir o optimizar?
  • Cumplir: Presentar declaraciones en tiempo y forma, sin errores, con un enfoque básico y conservador.
  • Optimizar: Revisar de forma proactiva los pagos provisionales, maximizar deducciones válidas, buscar estímulos fiscales y gestionar saldos a favor de forma estratégica.

Muchos despachos hacen lo primero. Pocos se esfuerzan en lo segundo.

El problema es que cumplir no siempre significa pagar lo justo. Cumplir puede ser suficiente para evitar multas, pero no para optimizar la carga fiscal ni para mejorar la liquidez de la empresa.

 

¿Por qué esto es relevante?

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), los contribuyentes tienen derecho a solicitar devoluciones cuando generan saldos a favor por concepto de ISR, IVA u otros impuestos (SAT, Devoluciones y Compensaciones).

El Diario Oficial de la Federación (DOF) publica periódicamente decretos de estímulos fiscales aplicables a sectores específicos y zonas geográficas que pueden ser aprovechados por las PyMEs si su contador está actualizado.

Según la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), Artículo 25, existen múltiples conceptos deducibles que suelen pasar desapercibidos si el contador no los revisa a detalle: inversiones, gastos indispensables para la actividad, intereses y servicios profesionales son deducibles si cumplen con los requisitos fiscales (LISR, Artículo 25).

Además, la firma KPMG en México destaca en su reporte sobre estrategias fiscales 2024 que más del 40% de las PyMEs no aprovechan adecuadamente las oportunidades para generar saldos a favor por desconocimiento o por falta de acompañamiento especializado (KPMG, Perspectivas de Estrategias Fiscales 2024).

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que la correcta gestión de los flujos fiscales y la aplicación oportuna de deducciones contribuyen directamente a la salud financiera de las empresas, permitiéndoles mejorar sus márgenes de inversión y liquidez (BID, Finanzas Empresariales en América Latina).

 

Indicadores que pueden ayudarte a evaluar

Si deseas tener mayor claridad sobre si tu contabilidad está realmente optimizada, puedes observar ciertos comportamientos y resultados que funcionan como señales útiles:

  • Consistencia en la generación de saldos a favor: Si tu empresa nunca ha generado saldos a favor o no ha solicitado devoluciones, es posible que existan oportunidades fiscales no exploradas.
  • Revisión de pagos provisionales: Un despacho que revisa periódicamente los pagos provisionales y ajusta las proyecciones demuestra un enfoque más proactivo.
  • Acceso a información clara: Cuando recibes explicaciones sencillas sobre tus flujos fiscales, tus deducciones y los posibles beneficios, probablemente estás trabajando con un equipo comprometido con tu optimización.
  • Aprovechamiento de estímulos fiscales recientes: Si tu empresa no ha recibido propuestas para aplicar estímulos fiscales actuales, podría ser momento de solicitar una revisión.
  • Propuestas de mejora: Un despacho comprometido suele presentarte sugerencias periódicas para mejorar tu carga fiscal, no solo informes históricos.

Estas señales no garantizan por sí solas que todo esté perfectamente optimizado, pero pueden orientarte para saber si es momento de solicitar una segunda opinión.

 

Las consecuencias de no validar
  • Puedes estar pagando impuestos de más sin saberlo.
  • Estás perdiendo dinero que podría fortalecer tu flujo de efectivo.
  • Dejas pasar la oportunidad de reinvertir capital en tu propio crecimiento.

Cumplir con la ley no basta. Optimizar es lo que realmente fortalece a las empresas.

 

¿Qué puedes hacer ahora?

En Prado Consultoría Empresarial, ayudamos a pequeñas y medianas empresas a revisar a profundidad su situación fiscal, identificar oportunidades estratégicas y generar saldos a favor que sean reales, procedentes y aprovechables.

📩 Escríbenos hoy mismo y solicita una segunda opinión fiscal. Revisamos tu estrategia y te damos claridad sobre las oportunidades que podrías estar desaprovechando.

 

 

 

Escribe a través del formulario o contacto@pradomx.com

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Nombre