Prado Consultoría Empresarial

Recuperar Saldos a Favor: La Fuente de Liquidez que Muchas Empresas Mexicanas están Dejando en la Mesa

Las devoluciones por saldos a favor y pagos indebidos ante el SAT son una palanca de liquidez inmediata que gran parte de las empresas no aprovecha por desconocimiento, tiempo o temor al trámite. Con gobierno fiscal y acompañamiento profesional, ese dinero regresa a la empresa y puede reinvertirse en crecimiento.

Por qué se está quedando dinero afuera

Miles de compañías presentan diferencias a su favor (por retenciones, pagos provisionales, ajustes de deducibilidad, errores operativos o devoluciones automáticas no liberadas). El problema no es la existencia del derecho —la devolución está prevista en la norma— sino no ejercerlo a tiempo o con la evidencia correcta.

Dato reciente en México: en 2025, el SAT informó devoluciones acumuladas por 23,859 millones de pesos a contribuyentes que siguieron el procedimiento correctamente. El dinero está ahí; la diferencia está en saber y poder recuperarlo.

¿Cuándo procede la devolución?
  • Saldo a favor en ISR, IVA u otros, determinado en declaraciones.
  • Pago de lo indebido (por duplicidad, error de cálculo, clasificación o captura).
  • Devolución automática (si cumples los criterios) o solicitud con expediente vía FED.

Tiempos de referencia: el SAT comunica un promedio cercano a 8 días hábiles en devoluciones automáticas, con un límite legal de hasta 40 días hábiles desde la solicitud.

Lo que la autoridad espera ver (y por qué a veces rechaza)
  1. Coherencia entre lo declarado y la contabilidad electrónica/CFDI.
  2. Soporte bancario y contractual (CLABE válida, facturas, pólizas, contratos).
  3. Consistencia de deducciones (criterios, límites, miscelánea) y ausencia de omisiones.

Si falta soporte o hay discrepancias, la autoridad puede parcializar o negar la devolución hasta subsanar.

Ruta práctica para tu empresa

1) Diagnóstico

  • Identificar periodos con posibles saldos a favor o pagos indebidos.
  • Revisar conciliaciones, CFDI emitidos/recibidos y contabilidad electrónica.

2) Evidencia

  • Expediente digital: XML/PDF, estados de cuenta, contratos, papel de trabajo de cálculo y notas contables.

3) Estrategia de solicitud

  • Determinar si procede devolución automática o FED con anexos.
  • Corregir inconsistencias previas (p. ej., CLABE, homoclave, deducciones mal clasificadas).

4) Seguimiento

  • Monitorear Buzón Tributario y responder requerimientos dentro de plazo.
  • En caso de retraso, verificar intereses conforme a ley.

¿Qué gana la empresa?
  • Liquidez inmediata para capex, tecnología, capacitación o marketing.
  • Gobierno financiero: disciplina de soporte documental y trazabilidad.
  • Cost of delay reducido: cada mes sin pedir devolución es flujo que no trabaja.
Cómo ayuda Prado Consultoría Empresarial

No es “hacer un trámite”. Es alinear proceso, evidencia y criterio para que el SAT autorice y el dinero regrese a caja:

  • Análisis de periodos y determinación de saldos a favor/pagos indebidos.
  • Preparación del expediente (contabilidad electrónica, CFDI, bancarios, cálculos).
  • Estrategia y presentación (automática vs. FED) y seguimiento puntual con la autoridad.
  • Prevención: cerramos brechas para que las futuras devoluciones fluyan sin fricción.

La devolución no es un “favor” del SAT; es un derecho cuando el contribuyente acredita su saldo a favor. En 2025 ya se han autorizado miles de millones de pesos en devoluciones; que ese dinero no pase de largo en tu empresa.

¿Quieres validar si tu empresa tiene devoluciones recuperables?

Escribe a contacto@pradomx.com. Revisamos tu caso y te indicamos la mejor ruta para recuperar lo que te corresponde.