El Ajuste Anual por Inflación (AAI) es el mecanismo de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) para reconocer el efecto de la inflación en créditos y deudas de la empresa durante el año. Todas las personas morales deben determinarlo al cierre del ejercicio. Según el balance promedio entre créditos y deudas, el AAI puede resultar acumulable (aumenta la base del ISR) o deducible (la reduce). Una determinación correcta evita pagar de más o enfrentar diferencias posteriores con la autoridad.
Marco Legal Aplicable
El AAI está regulado en el Título II, Capítulo III, artículos 44 a 46 de la LISR. La norma indica que, al cierre, deben calcularse los saldos promedio anuales de créditos y deudas y aplicarse un factor de ajuste vinculado al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). El resultado se integra al resultado fiscal como ingreso acumulable o deducción, conforme al propio artículo 44.
Regla técnica:
Acumulable (ingreso) cuando el saldo promedio anual de deudas es mayor que el de créditos.
Deducible cuando el saldo promedio anual de créditos es mayor que el de deudas.
Cómo se Determina, en Términos Generales
La determinación parte de dos componentes:
- Promedios anuales de saldos de créditos y deudas.
- Factor de ajuste anual, que se obtiene del INPC del último mes del ejercicio entre el INPC del último mes del ejercicio inmediato anterior, menos 1.
La diferencia entre los saldos promedio, multiplicada por ese factor, determina el ajuste anual, que será acumulable o deducible según la regla anterior.
Por qué Modifica el ISR del Ejercicio
El AAI actúa como correctivo de la base gravable ante inflación positiva. Si durante el año predominan deudas sobre créditos, se reconoce un ingreso acumulable; si predominan créditos sobre deudas, se reconoce una deducción. Ese efecto se incorpora al resultado fiscal y, por tanto, impacta el ISR del ejercicio.
Relevancia para el Cierre 2025
El factor del AAI del ejercicio 2025 se calculará con el INPC de diciembre de 2025 contra diciembre de 2024; ese dato se publica en enero de 2026. A modo ilustrativo, el INEGI reportó para septiembre de 2025 una inflación anual de 3.76% y la subyacente en torno a 4.28%, lo que da una idea del entorno inflacionario reciente (no sustituye el dato de diciembre).
Consideraciones Prácticas para PyMEs
La confiabilidad del AAI depende de:
- Consistencia en la identificación de créditos y deudas que integran el ajuste conforme a la LISR.
- Promediación correcta (saldos al último día de cada mes del ejercicio).
- Uso del INPC correspondiente al período oficial.
Una metodología ordenada reduce aclaraciones con la autoridad y alinea la determinación con el resultado fiscal.
Más allá del cumplimiento, el AAI comunica señales sobre la estructura financiera: un ajuste acumulable elevado suele asociarse con mayor peso de pasivos; uno deducible con mayor peso de activos monetarios (créditos). Estas señales sirven para anticipar decisiones de financiamiento, precios y cobranza en 2026, especialmente considerando el contexto de inflación y tasas monitoreado por Banxico.
Fuentes
- LISR – Título II, Cap. III (Art. 44–46): texto legal aplicable al AAI. Cámara de Diputados
- LISR – Art. 44 explicado: regla de acumulable vs. deducible por comparación de deudas y créditos. Justia
- INEGI – INPC (septiembre 2025): inflación anual 3.76%; referencia oficial. INEGI
- Reuters: nota que corrobora 3.76% y 4.28% subyacente para septiembre 2025. Reuters
- Banxico – Portal de Inflación: series oficiales y metodología. Banxico
Aviso
Este artículo es informativo y no constituye asesoría fiscal. Para la correcta determinación de tus obligaciones, escríbenos a contacto@pradomx.com, integramos el AAI a tu cierre del ejercicio, con papeles de trabajo auditables y consistentes con la LISR y el INPC oficial. Asegura que tu ISR refleje exactamente lo que corresponde.
Escríbenos para una evaluación fiscal personalizada contacto@pradomx.com